Primera fase: Construcción semiótica
- aula humeda lenguaje y comunicacion
- 1 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 may 2021
El objetivo es identificar los componentes comunicativos de la población por medio de actividades interactivas como lo es la creación de historias, basándose en los gustos e intereses de los participantes, además para afianzar lazos de confianza y reconocimiento del sujeto cada uno, deberá de mostrar un objetivo significativo y narrar su trasfondo.
Además de estas actividades se integrará la adivinanza, el dibujo y el esquema corporal, al tiempo que se musicaliza el ambiente, con el fin de armonizar, calmar y unificar las vivencias comunicativas de los participantes, cuidadores y docentes en formación.
Con el fin de fortalecer la construcción semiótica, es decir, implementar el lenguaje dentro el contexto de Aula Húmeda desde la virtualidad, creando una interacción social constante al momento de realizar las actividades que requiera la implementación de los diferentes sistemas comunicativos, con sus elementos y componentes, para lograr esto es necesario implementar una indagación dentro del grupo por medio de una encuesta de preguntas cerradas y abiertas, además de realizar una observación durante el transcurso de las sesiones, donde las docentes deberán identificar los componente comunicativos de los participantes a su cargo. Para lograr esto es necesario tener el siguiente orden.
a. Observar a la población en los momentos de interacción y comunicación con los demás miembros, teniendo en cuenta también la participación que realiza con su cuidador.
b. Como segunda medida se le hizo llegar a cada uno de los cuidadores una encuesta, con preguntas referentes a los sistemas comunicativos que domina tanto los cuidadores como los participantes, destacando también en ella el interés que tenía cada uno para conocer otro sistema comunicativo, destacando en esta encuesta el aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana (LSC), como la utilización de los pictogramas.
c. Por último, teniendo en cuenta las respuestas dadas en la encuesta, se iniciará la implementación constante de los sistemas comunicativos más destacados, para que sean conocidos e implementados por todos los miembros del Aula Húmeda.
Considerando esto se espera que, al identificar y fortalecer el lenguaje y la comunicación dominados por los participantes, se pueda profundizar más en ellos, así mismo se explorará con los sistemas comunicativos que ellos desean conocer y relacionarse, incentivando de esta manera a participación e interacción social de los Equipos Humanos en un ámbito virtual.

Comments